viernes, septiembre 5, 2025
InicioInternacionalLatinoaméricaAmérica Latina en el mundo multipolar. Resumen de noticias en 3 minutos.

América Latina en el mundo multipolar. Resumen de noticias en 3 minutos.

Boric asegura que insistirá con la reforma tributaria en Chile. Varios muertos tras fuertes lluvias en el norte de Brasil. Bolivia defiende ante la ONU su derecho a industrializar la hoja de coca. En peligro el Yasuní, un pulmón para Ecuador y para el mundo. Éstas y más noticias de América Latina en un resumen, para más información visitar El Entrevero.

Boric asegura que insistirá con la reforma tributaria en Chile.

Al cumplir un año en el Gobierno, el presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo que insistirá en una reforma tributaria, a pesar de que la iniciativa de su Administración fue rechazada por el Congreso.

«Seguiré insistiendo en que Chile necesita distribuir de manera más justa nuestra riqueza, cuidando a las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas), como estaba considerado en nuestra reforma, y asegurando un desarrollo inclusivo para todos«, afirmó el presidente chileno, quien el 11 de marzo anunció una serie de cambios en su equipo de Gobierno.

Más info.

Varios muertos tras fuertes lluvias en el norte de Brasil.

Al menos 8 personas fallecieron como consecuencia de los desprendimientos de tierra tras las fuertes lluvias registradas el 12 de marzo en la ciudad brasileña de Manaos, capital del estado Amazonas (norte), informaron los bomberos.

«Es deslizamiento de tierras destruyó varias casas, dejando varias víctimas. La rápida actuación de los equipos de búsqueda y rescate permitió rescatar a tres personas. También el domingo [12 de marzo] por la noche fueron rescatadas sin vida ocho personas, entre ellas cuatro niños«, afirmó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Amazonas, Orleison Muniz.

Más info.

Bolivia defiende ante la ONU su derecho a industrializar la hoja de coca.

Bolivia defendió su derecho a industrializar la hoja de coca ante el 66 periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas (ONU), en Viena (Austria).

«Las políticas de erradicación de la coca, la reglamentación de su uso, el control del consumo, las negaciones de su procesamiento industrial y prohibiciones de su comercialización fracasaron (…) Consideremos este encuentro como una oportunidad para tomar conciencia crítica de la arquitectura jurídica, política, mediática del convenio», pidió el vicepresidente boliviano, David Choquehuanca, en su discurso en el foro internacional.

Más info.

En peligro el Yasuní, un pulmón para Ecuador y para el mundo.

El Parque Nacional Yasuní se extiende por 1.682.000 hectáreas en donde se ubica el campo Ishpingo-Tambococha-Tiputini, donde es estima que esté bajo tierra el 18,3% de las reservas de petróleo probadas de este país. Allí viven los dos últimos pueblos aislados del Ecuador, como son los tagaeri taromenanes, lo cual le concede mayor relevancia para su conservación.

Vocera de colectivo ambientalista afirma que  los ecuatorianos han sido engañados por los gobiernos cuando señalan que los recursos obtenidos de la explotación petrolera serían utilizados en salud, educación e inversión social, porque ello no está ocurriendo en el país, peor aún en la Amazonía, donde los nativos siguen resistiendo a la exclusión y el olvido a sus necesidades básicas y urgentes.

Más info.

*Para más información, pueden visitar El Entrevero.

@El Entrevero

@Sputnik

/ Imagen principal: CC BY 2.0 / Luis Pérez /

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -