sábado, octubre 25, 2025
InicioInternacionalEEUU-OTAN vs Rusia en Ucrania. Resumen Internacional en 3 minutos.

EEUU-OTAN vs Rusia en Ucrania. Resumen Internacional en 3 minutos.

Irán y Arabia Saudita firman un acuerdo sobre la reanudación de las relaciones diplomáticas. «Fuera de control y nada serio»: las críticas a Biden por la fortuna que pidió al Congreso. ¿Cómo Europa se aprovecha de África utilizando el acuerdo de los cereales? Nuevo escenario mundial: la fragmentación en nuevas zonas monetarias. El lado oscuro de la transición energética europea: ¿’colonialismo verde’ en África? Éstas y más noticias en un resumen internacional, para más información visitar El Entrevero.

Irán y Arabia Saudita firman un acuerdo sobre la reanudación de las relaciones diplomáticas.

Irán y Arabia Saudita firmaron un acuerdo sobre la reanudación de las relaciones diplomáticas, previendo abrir mutuamente las embajadas, dice una declaración que publicó el Gobierno de Irán. El año pasado, Arabia Saudí e Irán sostuvieron en Bagdad cuatro rondas de negociaciones sobre la normalización de sus relaciones rotas.

China celebró el éxito de las negociaciones, «victoria del diálogo, victoria de paz, y nos trae importantes noticias positivas en un momento en que el mundo está experimentando muchas confrontaciones», dijo Wang Yi.

Más info.

«Fuera de control y nada serio»: las críticas a Biden por la fortuna que pidió al Congreso.

El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano Kevin McCarthy, criticó el presupuesto que solicitó el presidente Joe Biden para ejercer durante el año fiscal 2024, y el cual incluye más recursos para asuntos de defensa, en momentos en que Washington otorga respaldos millonarios a Ucrania.

A través de un comunicado firmado en conjunto por los congresistas Steve ScaliseTom EmmerElise Stefanik, McCarthy acusó a Biden de actuar en contra de los intereses económicos de los estadounidenses al aumentar el nivel de deuda para realizar un mayor gasto durante el próximo año fiscal.

Más info.

¿Cómo Europa se aprovecha de África utilizando el acuerdo de los cereales?

Durante los primeros seis meses del acuerdo de los cereales, Europa se ha beneficiado de esta situación al recibir mayor cantidad de grano y venderlo más caro a los países más pobres, señala el politólogo Andréi Súzdaltsev.

En julio de 2022, Rusia, Ucrania, Turquía y la ONU firmaron un acuerdo sobre la provisión de un corredor marítimo humanitario para barcos que exportan alimentos fertilizantes desde los puertos ucranianos del mar Negro. El 19 de noviembre, el acuerdo se prorrogó por otros 120 días. Si no se renueva, finaliza el 18 de marzo de 2023.

El grano salió de Ucrania a precios muy favorables y desde Europa, después de haber caído en manos de los especuladores europeos, llegó a África y Asia, pero a precios completamente diferentes, detalló Súzdaltsev.

Más info.

Nuevo escenario mundial: la fragmentación en nuevas zonas monetarias.

El mundo ahora se está fraccionando en nuevas zonas monetarias, y el rublo puede convertirse en el principal medio de pago con el que Rusia participará junto con países amigos, señaló el economista ruso Mijaíl Jazín.

«El mundo de hoy está cambiando de manera muy radical, nunca volverá a ser el mismo que era antes del 24 de febrero del año 2022. Como ya se puede ver ahora, el planeta se está dividiendo no solo en nuevas economías, sino también en nuevas zonas monetarias«, acotó Jazín.

Más info.

El lado oscuro de la transición energética europea: ¿’colonialismo verde’ en África?

La creciente demanda de energía renovable en Europa ha llevado a impulsar proyectos solares y eólicos a gran escala en el norte de África. Si bien estos proyectos pueden traer beneficios económicos a la región, también plantean importantes riesgos ambientales y sociales.

Europa ha convertido su reciente crisis energética en una revolución de energía limpia, que sin dudas ha sido influenciada por el conflicto en Ucrania. Un ejemplo de lo anterior es que el uso de gas natural ruso en la Unión Europea se ha desplomado desde un 40% aproximado a un poco menos del 13% entre 2021 y 2022.

Más info.

*Para más información, pueden visitar El Entrevero.

@El Entrevero

@Sputnik

/ Imagen principal: © AP Photo / Vahid Salemi

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -