En la noche final de la Fiesta Nacional del Sol 2023 se dio a conocer a las ganadoras del proyecto Forjar Caminos, quienes expresaron gran emoción y orgullo al ser premiadas por su intenso trabajo y por su compromiso con la sociedad.
El programa Forjar Caminos es la evolución en la mirada de la mujer sanjuanina que visibilizó a gestoras que trabajan en terreno, conscientes de las necesidades de su entorno, ofreciendo una herramienta de crecimiento y fortalecimiento.
La premiación se realizó en el marco del primer bloque del Espectáculo Final de la Fiesta Nacional del Sol 2023. Los tres primeros, elegidos por el jurado, fueron para “Un refugio para el alma” (Valle Fértil), representado por Mariela Carabante; “Ángeles Solidarias del Encón” (25 de Mayo) de Nancy Villegas; “Forjando lazos sostenibles, tejiendo comunidad” (San Martín), encabezado por Lidia Furlani. Además, el público seleccionó un cuarto proyecto que fue el de Chimbas, de Cecilia Montaño, denominado “Refugio La Casa de Tronquito”.
“Forjando lazos sostenibles, tejiendo comunidad”, San Martín.
Lidia Furlani, representante del departamento de San Martin en la convocatoria «Forjar Caminos» de la Fiesta Nacional del Sol explicó que «nuestro proyecto consiste en reacondicionar una estación de ferrocarril, la Estación «Los Angacos» pensada para que sea un centro cultural para niños, niñas y adolescentes de Boca del Tigre»
«Hemos resultado ganadoras de la convocatoria, junto a otros tres proyectos, y principalmente estamos contentas y orgullosas de que Boca del Tigre, un pueblito rural de no más de 400 habitantes, pueda ser nombrada en una fiesta nacional tan importante como es la Fiesta Nacional del Sol» comentó Lidia Furlani.
«Es un reconocimiento a las personas comunes que hacemos, que nos organizamos y tratamos de vivir mejor en estos lugares que muchas veces están a los márgenes de acceso a la cultura, al desarrollo artístico e incluso recreativo» expresó Lidia y agregó que «pensamos este proyecto sobre todo para que los pibes de los pueblos rurales puedan tener las mismas oportunidades que cualquier joven que vive al lado de un centro cultural urbano»
«Esperamos que esto sea el puntapié para que el espacio crezca más para que podamos tener más cosas lindas para los niños y las niñas de Boca del Tigre» anheló Lidia y para finalizar agregó «orgullosas de que nuestro pueblo sea nombrado en fiestas importantes».
“Refugio La Casa de Tronquito”, Chimbas.
Cecilia Montaño vive en el Mogote, y allí junto al acompañamiento de su familia creó un espacio de refugio y cuidado para animales. En un terreno que alquila, y donde también se instaló con su familia, creó habitáculos abiertos (con palets donados), para poder dar alojo y refugio a perros de la calle, abandonados, heridos, y también algunos considerados peligrosos procurando reducir incomodidades sociales.
Por lo general unos noventa perros son parte del refugio, en el cual se encuentran organizados según algunas clasificaciones como perros con discapacidad, perros cimarrones, cachorros, hembras sin castrar, etc. También se ocupan de la castración de los mismos y de darles visibilidad para encontrar familias que los adopten. Poseen veterinarias amigas que se ocupan de la salud de los perros y aportan las prestaciones prorrogando pagos hasta que puedan ser abonadas. Reciben también algunas colaboraciones de otra índole.
«La verdad que felices si, es un gran reconocimiento para la gran tarea que tenemos con los 90 loquillos, así les digo a los perros y gatos que tenemos» comentó entusiasmada Cecilia Montaño, dueña del «Refugio La Casa de Tronquito».
«Hace dos años que empezamos con mi marido con la tarea del refugio, actualmente tenemos 90 animales» explicó Cecilia y remarcó que todos los animales que están en el refugio son «todos rescatados de distintas situaciones de maltrato, desde enfermo, perros que los supuestos dueños los largaron a las calles, también tenemos gatos. Son todos animales rescatados«
@LV1
/Imagen principal: © LV1/