miércoles, septiembre 10, 2025
InicioPolítica & Economía Sergio Uñac recibió a integrantes de la Sociedad Israelita de San Juan,...

Sergio Uñac recibió a integrantes de la Sociedad Israelita de San Juan, en el marco del 30° aniversario del atentado a la Embajada de Israel.

En la jornada de este jueves, el gobernador Sergio Uñac, acompañado por el vicegobernador Roberto Gattoni y el ministro de Gobierno, Alberto Hensel, recibió los saludos de miembros de la Sociedad Israelita de Beneficencia de San Juan. Estuvieron el presidente de la Sociedad Israelita de Beneficencia de San Juan, Leonardo Siere; la directora de Culto de la Sociedad Israelita, Paula Romero; secretaria de la institución Graciela Kalejman; miembros de la comisión directiva de la entidad Analaura Bejman y Alberto Tehuel y Facundo Palacios, referente de la juventud israelita.

Para referirse a la fecha, Siere manifestó: “Es una obligación de todos la construcción social constante a través de la memoria. No solamente recordar a los caídos, además hay que exigir justicia y sentir que el paso del tiempo no nos es indiferente. Acompañamos a los deudos y respondemos a los que muestran mensajes de odio y de intolerancia, acciones que no tienen lugar en nuestro país”.

Seguidamente, el presidente de la Sociedad Israelita rememoró que “hace 30 años una bomba explotó y destruyó vidas. Renovamos nuestro reclamo para construir una mejor sociedad y también ante la justicia”.

Finalmente, Siere agradeció la iniciativa del Gobierno provincial “al convocar con este mensaje de construcción social, conducta que se repite año tras año. Nos sentimos muy orgullosos de que las acciones de educación, memoria y conmemoración estén impulsadas por el Gobierno Provincial, donde todos somos protagonistas”.

El atentado.

El ataque terrorista a la embajada israelí en Buenos Aires ocurrió el martes 17 de marzo de 1992 a las 14:45, cuando una camioneta Ford F-100 conducida por un suicida y cargada con explosivos fue estrellada contra el frente del edificio de la Embajada de Israel, localizada en la esquina de Arroyo y Suipacha, causando la destrucción de la embajada y daños a una iglesia católica y una escuela ubicada en un edificio cercano.

En el atentado terrorista murieron 29 personas, entre israelíes y argentinos e hirió a otras 242. Fue el segundo peor ataque terrorista en la historia de Argentina, después del atentado terrorista contra la AMIA en 1994, y el peor ataque contra una misión diplomática israelí.

Se cree que los autores del ataque ingresaron al país a través de la región llamada Triple Frontera, el área donde confluyen las fronteras de Argentina, Paraguay y Brasil.

Dos años después, el 18 de julio de 1994, un coche bomba estalló frente a la AMIA, la organización mutual judía más importante del país, también en Buenos Aires, lo que tuvo como resultado la muerte de 85 personas.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -