Un cementerio misterioso con poder para resucitar a sus muertos es la premisa de “Pet sematary”, una cinta de terror estrenada el 21 de abril de 1989 y convertida en un éxito de taquilla al recaudar 57 millones de dólares en todo el mundo con un presupuesto de 11,5 millones de dólares.
Treinta y dos años después, la cinta es considerada todo un clásico cinematográfico y una de las mejores adaptaciones del escritor estadounidense que se llevaron a la pantalla grande.
Con motivo de conmemorar su lanzamiento cinematografico, vamos a detenernos para darle un vistazo a esta producción que marcó la infancia de muchos y que hoy, a pesar del tiempo, nos puede seguir dando unos buenos sustos a todos los fanáticos del terror y los libros del maestro Stephen King.
¿Lo sabías?
* El libro “Pet sematary” fue publicado en 1983 y está basado en una experiencia personal de Stephen King. En 1979, el escritor trabajaba como profesor de la Universidad de Maine y vivía con su familia en una casa alquilada próxima a una peligrosa carretera en la que constantemente morían animales atropellados por grandes camiones.
Un día, el gato de la hija de King fue víctima de esta vía y eso dio pie a que el aclamado escritor se planteara la historia de este gato volviendo a la vida de una manera macabra y la de un niño atropellado y resucitado de la misma forma.
“El gato de mi hija murió. Y lo enterramos en el cementerio de mascotas de este lugar. Se llamaba Smucky. Le hicimos una pequeña cruz que decía “Smucky, él fue obediente”. Y quiero decir, era un gato. ¡y no era para nada obediente! Pero amaba a ese gato”, contó King.
“Esa noche, después de que lo enterramos, la escuchamos en el garaje. Ella estaba saltando sobre esos plásticos con los que envuelven cosas frágiles y gritaba: “Dios no puede tener a mi gato. ¡Ese gato es mi gato! …”. Y puse todo eso en el libro, y sí, estábamos en el campo, y realmente había una carretera muy transitada allí. Todo en el libro hasta las cosas sobrenaturales es cierto”, contó el escritor.
* En 1984, el maestro del terror George A. Romero compró los derechos cinematográficos de la novela de Stephen King después de que este rechazara esta posibilidad a otros cineastas. El proyecto no se concretaba nunca por un problema de agenda de Romero, quien finalmente decidió dedicarse a dirigir la cinta de culto “Monkey Shines”.
Dudando en la fidelidad que pudiera darle otro director al libro que escribió, Paramount Pictures, el estudio encargado de producir el filme, contrató a Stephen King como el guionista encargado de adaptar la historia para el cine.
Tras la salida de Romero, King fue el indicado de elegir al próximo director de la película. Y la elegida fue Mary Lambert, conocida por dirigirle videos musicales a Chris Isaak, Madonna, The Go-Gos, Eurythmics y Janet Jackson.

* La tumba de Smucky, el fallecido gato de Stephen King, aparece en la novela de King en una lápida, así como en la cinta de 1989.
* El tema ‘Pet Sematary’ de The Ramones, que se incluye en el soundtrack de la cinta, fue un pedido de la Mary Lambert a la banda, dada la amistad que tenían.
* En 1992, Lambert dirigió la secuela de “Pet sematary”. La directora quería que esta historia se centre en la vida de Ellie Creed (Blaze Berdahl) la hija sobreviviente pero la presión por parte del estudio de contar con un protagonista masculino se lo impidió. “No queremos una película sobre una niña, tiene que ser una gran película, y tiene que tener un hombre a la cabeza«, le dijeron.
* En la película Church, el gato de la familia, muere atropellado, luego resucita y posteriormente es asesinado. Para efectos del rodaje, se usaron ocho o nueve gatos y no se lastimó a ninguno de ellos.
* El papel de Zelda, la enferma hermana de Rachel Creed, fue interpretado por el actor Denise Crosby, pues no encontraron una niña de aproximadamente 13 años con las facciones suficientemente duras que aparenten las consecuencias de una meningitis espinal.

* En 2019, “Pet sematary” lanzó una versión Blu-ray 4K por su 30 aniversario. Ese mismo año, se estrenó un remake de la cinta con Jason Clarke, Amy Seimetz y John Lithgow en el reparto
* Para quienes todavía no lo saben, Fred Gwynne, interpretó antes de “Pet semaraty” al popular Herman Munster en la popular serie de televisión “The Munsters”.