La historia detrás de la concientización que se promueve este año para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer trae aparejado una historia que conmovió al mundo entero. Desde la provincia se realizarán distintas actividades que se centrarán en visibilizar la violencia machista para instar a las víctimas a poder incorporar las herramientas necesarias para salir del calvario, así como brindar los conocimientos al entorno para poder erradicar la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres.
- ¿Por qué el 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer?

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres 2021 se celebra el 25 de noviembre en recuerdo del asesinato de las hermanas Mirabal, conocidas como ‘las mariposas’, tres activistas dominicanas contra el régimen de Rafael Trujillo. Nos tenemos que remontar exactamente a 1960, cuando las tres hermanas, que regresaban de visitar a sus maridos en la prisión, fueron interceptadas por agentes del Servicio de Inteligencia Militar del régimen. Fueron golpeadas hasta la muerte, sus asesinos colocaron los cuerpos en el coche en el que viajaban y los arrojaron por un barranco para que pareciera un accidente. Todo esto se produjo el 25 de noviembre de 1960.
Fue unos veinte años más tarde, en 1981, cuando en Bogotá se celebró el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe y fue allí donde se decidió asignar al 25 de noviembre como el Día contra la violencia de género, en memoria de la tres hermanas asesinadas. Sería posteriormente, en 1999, cuando la ONU pidiese que el 25 de noviembre fuese reconocido en todo el mundo como una jornada de reivindicación en contra de la violencia de género. A través de una resolución, pide a gobiernos, organizaciones internacionales y no gubernamentales que convoquen actividades dirigidas a sensibilizar sobre el problema y a reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
- Actividades que se realizarán en San Juan.
La provincia no es ajena a incorporar políticas de género que permitan la erradicación de la violencia en todas las instituciones y ámbitos de la vida social. Los cambios son paulatinos y a veces más lentos de lo que la modernidad los reclama.
Por esto mismo desde el Ministerio de Salud, bajo el lema “Pinta el Mundo de naranja – Fin a la Violencia contra las Mujeres Ya”, se sumaron las cinco zonas sanitarias con diferentes actividades a través de los diferentes centros de salud y Hospitales para que la comunidad tome conciencia sobre esta problemática a nivel mundial.

Mientras que desde la Asamblea Ni Unx Menos San Juan convocan a una marcha para visibilizar el reclamo de miles de sanjuaninas en relación al sistema de violencia. «La Lucha es un poema colectivo y lo estamos construyendo».